SYNCRONÍA
Syncronía es una proposición para construir un mundo mejor desde el equilibrio interior de cada uno de nosotros. Nació en 1995, como una respuesta a la necesidad de tener un espacio abierto, no ideológico ni dogmático, para quienes buscan un desarrollo personal integral, el conocimiento de sí mismo y el equilibrio interior, por medio de la enseñanza rigurosa, el aprendizaje sistemático y la práctica de disciplinas, artes, técnicas, métodos y procedimientos que integren los aspectos espiritual, corporal, mental y emocional. Eso es lo que hemos llamado una visión holística.
La realidad contemporánea nos habla de las tensiones provocadas por la violencia y las más agudas contradicciones. Vivimos una sucesión de crisis, en medio de las cuales resuenan las advertencias sobre desastres ambientales, personales y planetarios. Sin embargo, cada vez hay más signos que permiten reactivar las esperanzas de que podemos construir una nueva forma de vivir sobre la base del amor y la capacidad de desarrollo de nuestras potencias profundas.
Nuestro tiempo exige nuevas miradas en torno a los paradigmas, especialmente en cuanto a que la razón formal y el conocimiento fragmentario, por serios y sistemáticos que sean, no resultan suficientes para garantizar la felicidad de los seres humanos.
El punto de vista racional que ha dominado a la civilización occidental es primordial pero incompleto. Por ello, se han abierto espacio doctrinas, pensamientos, métodos, disciplinas, artes, que apuntan al mayor desarrollo de la persona, al rescate de su relación con la naturaleza y al crecimiento interior y la mayor armonía y equilibrio.
Se requiere, con más fuerza que nunca antes, de nuevas visiones y puntos de vista que vinculen esa razón con lo emocional, lo espiritual y lo corporal, en una conexión que dé sustento a la relación de las personas entre sí y con el planeta.
En ciertos ambientes y a partir del marco de la llamada posmodernidad, se ha desarrollado una suerte de relativismo que lleva a confundir los esfuerzos serios para el conocimiento interior y el desarrollo humano, con la vulgarización o la aceptación de cualquier idea como valiosa para la persona.
Las condiciones de la vida contemporánea, hacen cada vez más necesario concentrar energía y realizar actividades que convoquen a las personas para encontrar el camino que las lleve a cumplir la tarea para la cual han nacido y realizar una contribución crecientemente positiva al bienestar común.
El tiempo actual reclama una relación estrecha entre el desarrollo interior y la acción en el entorno en que vivimos.
El viejo debate entre la primacía del cambio personal o del cambio social como proposiciones antagónicas, ha perdido vigencia. No existe una contradicción entre el trabajo personal y la acción externa, pues los avances logrados en la vida interior se reflejan en la calidad de nuestra contribución al mundo.
Syncronía impulsa y desarrolla enfoques formativos, conectados a los cambios profundos que ocurren y seguirán ocurriendo en nuestra cultura global. Favorecemos una actitud abierta hacia el cambio y la tolerancia; facilitamos el apoyo y la conexión entre las diversas disciplinas que trabajan en un mismo sentido, con seriedad, fundamentos y rigor.
Enseñamos y aprendemos de la sabiduría ancestral y de los nuevos desafíos que el mundo nos plantea, en la búsqueda de una mejor forma de vivir: mejores relaciones, mayor comunicación, mayor conciencia, más éxito.
Pretendemos dar una respuesta eficiente y estable a la creciente necesidad de optimizar los resultados de la acción personal y social, mejorando la relación entre los integrantes de la comunidad familiar, laboral, vecinal y, en el caso de las empresas e instituciones, el servicio a los clientes.