Ya está en venta el poemario de MARU HERNÁNDEZ-CELIS

¡Una buena noticia!
La poesía es siempre una buena noticia.
Ya está en venta el poemario de MARU HERNÁNDEZ-CELIS

Haikus que habitan mi alma

Este libro será presentado en Casa Autónoma, sede cultural de la
Universidad Autónoma de Chile, ubicada en Calle Europa casi esquina
de Pedro de Valdivia, el día miércoles 27 de noviembre a las 19,00
horas, por Theodoro Elssaca y Eva Fuenzalida.
La obra ya se encuentra a la venta en sus versiones impresa y digital.

Versión impresa:
El precio es de $ 10.000.-pero quienes lo compren anticipadamente tendrán un precio
rebajado en un 15% ($8.500). Las personas que adquieran (pensando en los regalos de Navidad tal vez)
tres o más ejemplares, tendrán un descuento del 25% (precio final de $ 7.500). El libro se entregará en
el acto de presentación debidamente autografiado por la autora.
El pago debe hacerse por transferencia a la cuenta corriente de HB Editores del BCI número 10318640
mail hbeditores@syncronia.cl.


Versión electrónica: La versión digital se vende hasta el momento en los siguientes sitios:
Patagonia:
https://www.librospatagonia.com/library/publication/haikus-que-habitan-mi-alma

Amazon:
https://a.co/d/ha5kKX5

Googleplay:
https://play.google.com/store/books/details/Maru_Hernández_Celis_Haikus_que_habitan_mi_alma?
id=IAwsEQAAQBAJ&hl=es_CL

Casa del libro:
https://www.casadellibro.com/ebook-haikus-que-habitan-mi-alma-ebook/9789566230212/16466742

Rakuten (kobo), Japón:
https://books.rakuten.co.jp/rk/317cbf78c79e35c98ec5f3e6e3d2d02b/

Apple Books:
https://books.apple.com/cl/book/haikus-que-habitan-mi-alma/id6737356374

Hacia una nueva sociedad, parte 5

En artículos previos me he referido a los grandes temas que la sociedad debe asumir para
construir otro tipo de relaciones humanas y una nueva forma de vivir. También he señalado
los principios y estilos que en mi opinión deben inspirar y orientar las decisiones, tanto del
pueblo como de las autoridades elegidas por él. El camino propuesto es comenzar a
transformar nuestra realidad desde la experiencia personal y comunitaria en un proceso que
deberá ser revolucionario
El gran pensador chileno don Jaime Castillo Velasco definía la revolución como “un cambio
profundo, global y rápido de las estructuras de una sociedad”, la que debe ser impulsada con
un sentido finalista. En su libro “Los caminos de la Revolución”, Castillo se refiere a esto,
marcando las diferencias que existen entre distintos procesos revolucionarios. La distinción
principal que hace es entre las revoluciones violentas o “catastróficas”, como él las llama y las
revoluciones de corte pacífico, en las que el proceso transformador es paulatino y gradual, sin
cataclismos sociales ni derrumbes económicos.
El camino que se elige para llevar adelante la tarea de las transformaciones debe ser
consistente y coherente con el mundo que se quiere construir. Eso es lo que él llama “sentido
finalista” y que comparto plenamente.
No se puede llegar a una meta de paz y armonía social mediante el ejercicio de la violencia o
la imposición de conceptos por la mera fuerza de las armas. Los elementos que conforman la
nueva sociedad a la que nos hemos referido en los artículos precedentes en esta revista, no
dan cabida a la existencia de rupturas que signifiquen la imposición o dominio de unos sobre
otros, sino, por sobre todo, la apertura hacia el acuerdo de voluntades sobre ciertos mínimos
éticos comunes.

Libro Alquimia Vital, una guía para el autodescubrimiento

Hoy conocimos a los autores responsables de «Alquimia Vital», una guía práctica para el autoconocimiento y el desarrollo personal aplicables en la vida cotidiana.

Jaime Hales, escritor, abogado en derechos humanos y tarotista, junto a Maru Hernández-Celis, tecnóloga médica, fotógrafa, poeta y maestra de reiki, integran sus conocimientos en diversas áreas en esta obra, por medio de ejercicios prácticos, meditaciones y herramientas de introspección para la superación personal.

 

Ver noticia